¿Es necesario dar masaje de movilización o de estrujamiento en el seno tras el aumento de pecho?
Hoy os explicamos el masaje tras el aumento de pecho y diferenciamos entre «movilización» y «estrujamiento».
La movilización de los implantes consiste en el masaje de desplazamiento del implante dentro del bolsillo (espacio que aloja el implante) creado en la cirugía.
El «masaje de estrujamiento» consiste en presionar y «sobar» bruscamente la prótesis.
No hay que movilizar ni estrujar las prótesis de senos.
Masaje en Implantes de superficie lisa. Recuerdo histórico
Los implantes o prótesis mamarias de superficie lisa, necesitaban masaje de movilización para reducir el riesgo de contractura capsular (encapsulamiento fuerte del implante). Este masaje para ser efectivo debía empezar a los pocos días de la cirugía. Las razones por las que sí se podía movilizar este tipo de prótesis son:
- Los implantes de superficie lisa no se adhieren, su interacción con la cápsula formada alrededor del implante y el tejido facilita su movilización.
- La superficie lisa del implante y el diseño del bolsillo facilitan la aplicación del masaje en este tipo de implantes.
- Si el implante se encuentra en posición subglandular el masaje es imprescindible ya que los implantes lisos en posición subglandular tienen un elevado riesgo de contractura cápsula.
Nota: En la actualidad no se utilizan prótesis lisas.
Masaje en implantes de superficie rugosa
Los implantes o prótesis mamarias de superficie rugosa o texturizada, tienen un diseño que reduce sustancialmente el riesgo de contractura capsular y no necesitan masaje de movilización. Estos implantes muestran un comportamiento diferente al de los de superficie rugosa, se adhieren a y es precisamente esta forma de interactuar con el tejido lo que les otorga un menor riesgo de encapsulamiento .
Los implantes de superficie rugosa no deben recibir masaje de movilización ni estrujarse en el periodo postoperatorio inicial. Existen varias razones para no dar masaje de movilización sobre los implantes rugosos en el postoperatorio inmediato (cuatro primeras semanas):
- El masaje de movilización está ideado para los implantes lisos, su interacción con la cápsula formada y el tejido lo facilita. Sin embargo, la textura rugosa del implante puede irritar el tejido al movilizarlo y aumentar la inflamación en el pecho.
- No hay ninguna evidencia que demuestre que la movilización del implante rugoso previene o disminuye la contractura capsular. Se obtienen los mismos o mejores resultados sin movilizar el implante; por tanto su movilización es tan inútil como dolorosa.
- Algunos cirujanos afirman que la dureza final del pecho depende de si se reciben masajes de movilización o no. Pero según nuestra experiencia tras casi 20 años, con miles de casos, esto no es cierto.
¿El masaje previene la contractura capsular o en encapsulamiento de la prótesis mamaria?
No, es falso que el masaje ayude a prevenir el encapsulamiento porque los factores que hacen que el implante se encapsule no se ven influenciados por el masaje y por tanto no pueden ni evitarlo ni prevenirlo.
Entonces, ¿Hay algún masaje indicado? ¿Con qué finalidad?
Sí el drenaje linfático. Nosotros aplicamos un protocolo para acelerar la recuperación, tengas menos molestias y puedas incorporarte antes a tu vida cotidiana. Te ofrecemos un postoperatorio con un una recuperación más rápida. Este protocolo incluye: drenaje linfático manual, ultrasonidos e Indiba.
Drenaje linfático manual tras el aumento de pecho
El drenaje linfático manual (DLM) está indicado siempre. El DLM se puede empezar al día siguiente. El drenaje linfático debe realizarse porque además de reducir el edema postoperatorio contribuye a relajar la piel y el músculo pectoral, acelerando la recuperación.
Efectos del drenaje linfático manual:
- Reabsorción más temprana del edema.
- Relajación de la musculatura que cubre el implante.
- Devolvemos la elasticidad a la piel.
¿Por qué hacemos drenaje linfático manual (DLM) en una mamoplastia?
El drenaje linfático es una técnica manual que mediante suaves movimientos de presión y estiramiento de la piel acelera la reabsorción del edema. Las razones para aplicarlo tras la cirugía mamaria son varias:
- El Drenaje linfático manual es la única técnica de masaje que puede realizarse a las 24 horas de la cirugía. Nuestras pacientes reciben la primera sesión en el hospital y abandonan el mismo habiendo comenzado su recuperación. Ningún otro cirujano en España proporciona este servicio a todas sus pacientes.
- El DLM es indoloro y proporciona bienestar desde la primera aplicación.
- El DLM acelera la reaborción del edema postquirúrgico, además relaja la musculatura y disminuye la tensión en la piel, por esta razón su aplicación en los días que siguen a la cirugía ayuda a que el pectoral y la piel se adapten con mayor rapidez a la presión que produce el implante mamario.
Masaje tras el aumento de pecho: Ultrasonidos
La aplicación de ultrasonidos reduce la inflamación, relaja el músculo pectoral. Se pueden aplicar a partir del 4º-7º día (según el estado del tejido).
Masaje tras el aumento de pecho: Indiba
La aplicación de Indiba (y otros aparatos de diatermia) también está indicada tras el aumento de pecho porque reduce el edema, relaja la musculatura y proporciona elasticidad a la piel.
¡Mucho cuidado!
En algunas páginas y foros de internet (incluso en la página de algún cirujano plástico) se recomienda dar masaje fuertes sobre el pecho. Se llega a decir que hay que imaginar que el pecho es un globo que hay que hacer estallar. Este tipo de masajes es tan doloroso como inútil y además no te traerá ningún beneficio. ¡No los hagas!

FAQ Preguntas frecuentes